Diez 11’s de Marzo acordándonos
11 de Marzo de 2004 fecha que quedará marcada a fuego en nuestras vidas, creo que todos sabemos dónde estábamos ese día, qué estábamos haciendo cuando nos enteramos de aquello que muy bien no sabían contar los medios, y cómo cambió nuestra manera de vivir después de aquello… en nuestro inconsciente quedó que, cada vez éramos menos inmunes a morir por el «capricho» del destino llamado terrorismo. Aquel jueves de marzo, no sólo acabaron con la vida de 191 personas, aquel día nos hirieron a todos los ciudadanos del mundo.
11 de Marzo: Día Europeo de las víctimas del terrorismo, diez años después, sigue vivo el recuerdo en nuestras cabezas. Toda esa gente que murió sin razón y peor, sus familiares y personas que presenciaron aquello y siguen con sus vidas como bien pueden.
Tras tanto sufrimiento me viene a la mente una pregunta que me hicieron hace años sobre mi profesión: «¿y qué pintáis los psicólogos cuando ocurre una catástrofe de tal magnitud que la persona está destrozada? ¿no creéis que en ese momento no están para eso?». Después de reirme para mis adentros y, a la vez, entristecerme mucho más, le expliqué que los psicólogos, en situaciones de emergencias y catástrofes, somos una pieza fundamental para evitar o mitigar un posterior trastorno por estrés postraumático, que puede durarles años si no te trata con la mayor prontitud necesaria, incluso en el momento y lugar del accidente. La descarga emocional de las primeras horas y días es vital para que la elaboración del trauma se vaya integrando en la parte cognitiva de nuestro ser, y nosotros somos especialistas en escuchar pacientemente, en estar ahí en silencio simplemente estando, y en ir desbloqueando a la persona y facilitar así su descarga emocional.
Aquí os dejo mis dos canciones favoritas para el día de hoy:
«Vive como si fuese el último día de la primera de mil vidas » Alicia Bedmar
- Primera promoción de Psicólogos Especialistas en Coaching de Alicante
- Autismo: ¿madres nevera o la frialdad de un hombre?